Internet existe desde hace más de 50 años y para muchas personas se ha convertido en parte de su vida cotidiana. Para que pueda ofrecer oportunidades y servicios, es fundamental que Internet inspire confianza. Sin embargo, desde sus inicios, esta confianza ha fluctuado. Veamos qué significa confianza en Internet, qué hace que Internet sea confiable y por qué debería importarnos.
¿Por qué hay falta de confianza en Internet?
Lo mucho que dependemos de Internet y la disfrutamos en nuestra vida diaria—a menudo sin siquiera saberlo—refleja un nivel considerable de confianza. La percepción es un factor clave para la confianza. Quienes no confían en Internet probablemente no la usarán y se perderán de sus oportunidades.
Si bien Internet nos ofrece enormes beneficios, persiste una sensación generalizada de vulnerabilidad. Esto se debe a diferentes factores.
Internet es vasta y compleja. A muchos usuarios les cuesta entender cómo se recopilan, utilizan y protegen sus datos en línea. Las filtraciones de datos, los ataques de ransomware y las campañas de desinformación erosionan la confianza.
Además, si bien es una de sus fortalezas, la naturaleza descentralizada de Internet también dificulta exigir responsabilidad a los actores maliciosos y coordinar cambios importantes. La enorme cantidad de información en línea, junto con la facilidad con la que se difunden narrativas falsas, hace que distinguir la verdad de la falsedad sea un desafío.
¿Qué significa tener una Internet descentralizada?
Internet es descentralizada porque no pertenece, ni es operada ni controlada por una sola persona o entidad. Está compuesta por millones de dispositivos, redes y servidores, y no tiene una ubicación central.
Por último, la falta de transparencia de algunas organizaciones respecto a sus prácticas en línea alimenta aún más el escepticismo. Nuestras percepciones afectan cómo usamos y gobernamos nuestro entorno digital, y queremos que Internet sea un lugar digno de la confianza de la humanidad.
¿Cuáles son algunos de los componentes esenciales de una Internet segura y confiable?
Una Internet segura y confiable tiene muchos componentes, entre ellos:
- Confidencialidad: asegurar que la información sensible, como los datos personales y las transacciones financieras, se mantenga privada y protegida contra accesos no autorizados.
- Integridad: asegurar que la información sea precisa y que no haya sido manipulada. Esto es fundamental para evitar la propagación de desinformación y asegurar la confiabilidad de los servicios en línea y las actualizaciones de software.
- Disponibilidad: asegurar que Internet y sus servicios sean accesibles para todas las personas que los necesiten, sin importar su ubicación, origen o capacidades. Esto requiere capas de infraestructura robusta capaces de manejar errores y proteger contra interrupciones como los ciberataques.
- Autenticidad: verificar la identidad de los usuarios y los sitios web para evitar la suplantación de identidad y los fraudes. Aquí los certificados digitales y la autenticación multifactor desempeñan un papel fundamental.
- Responsabilidad: establecer mecanismos para identificar y exigir responsabilidad a quienes participan en actividades maliciosas en línea. Este es un desafío complejo que a menudo implica cooperación transfronteriza.
- Privacidad: respetar a las personas mediante un tratamiento justo y transparente de sus datos personales, limitando su recopilación y uso, y asegurando la gestión responsable y la seguridad de los datos.
¿Qué hace Internet Society para garantizar que las personas en todo el mundo tengan una experiencia en Internet segura y protegida?
Desempeñamos un papel fundamental en la promoción de una Internet segura y confiable, para lo cual:
- Apoyamos el desarrollo de estándares abiertos: estos estándares garantizan la interoperabilidad y la seguridad entre diferentes redes y tecnologías.
- Ofrecemos educación y capacitación: brindamos recursos y programas que ayudan a las personas y las comunidades a desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios para navegar por Internet de forma segura y responsable.
- Abogamos por políticas sólidas: trabajamos con gobiernos y otras partes interesadas para promover políticas que apoyen una Internet abierta, segura y accesible.
- Convocamos y fomentamos la colaboración: reunimos a expertos, legisladores y otras partes interesadas para abordar temas clave de gobernanza de Internet.

El Capítulo de Internet Society de México ofrece una capacitación para adultos mayores sobre el uso seguro de Internet.
¿Por qué debería importarnos tener una Internet segura?
Una Internet segura es fundamental para nuestra vida moderna. Nos permite comunicarnos, acceder a información, hacer negocios, participar en el debate cívico y mucho más. Sin una Internet segura, nos exponemos a riesgos importantes:
- Pérdidas financieras: por estafas, robo de identidad y fraudes en línea.
- Violaciones de la privacidad: por filtraciones de datos y vigilancia no autorizada.
- Daños a la reputación: por la difusión de desinformación y el acoso en línea.
- Interrupción de servicios esenciales: por ciberataques a la infraestructura crítica. Cada vez más, estos ataques tienen el potencial de causar daños físicos, afectando desde hospitales hasta redes eléctricas.
Una Internet segura empodera a las personas, fortalece a las comunidades y fomenta la innovación.
¿Qué es el cifrado y por qué es importante?
El cifrado se trata fundamentalmente de proteger nuestro mundo digital. Es el proceso de transformar datos legibles en texto cifrado (ilegible), creando una barrera necesaria contra accesos no autorizados.
En un mundo cada vez más interconectado en el que gran parte de nuestra información existe en línea, el cifrado actúa como una capa esencial de protección.
Es la piedra angular de la protección de datos personales sensibles, como contraseñas, información financiera y comunicaciones en línea. También permite transacciones en línea seguras, con lo cual fomenta la confianza en la economía digital.
En esencia, el cifrado es una tecnología fundacional para una sociedad digital funcional y confiable.
No se trata solo de codificar los datos, sino de establecer un nivel básico de privacidad y seguridad en el entorno digital. Aunque suele pasar desapercibida, esta tecnología es esencial para mantener la integridad y la privacidad de nuestra vida digital.

El Capítulo de Internet Society de Ruanda celebra el Día Mundial del Cifrado, una jornada anual para promover y defender el cifrado.
¿Quién es responsable de garantizar la seguridad y la confianza en Internet?
La seguridad en Internet es una responsabilidad compartida. Ninguna entidad puede resolver este desafío por sí sola. Entre las principales partes interesadas se encuentran:
- Empresas tecnológicas: deben desarrollar productos y servicios seguros e implementar prácticas responsables en materia de datos.
- Gobiernos: deben desarrollar y aplicar leyes y reglamentaciones adecuadas para proteger a los usuarios en línea.
- Proveedores de servicios de Internet (ISP): tienen un papel en la seguridad de la infraestructura de red y la protección de los usuarios frente a las ciberamenazas.
- Comunidad técnica de Internet: una red global y diversa comprometida con la evolución, la operación y la mejora de Internet. Está compuesta por organismos de normalización, organizaciones dedicadas a la gobernanza de la infraestructura, proyectos de código abierto, operadores de redes, expertos en seguridad, investigadores e innumerables colaboradores individuales.
- Organizaciones de la sociedad civil: abogan por los derechos de los usuarios y promueven la seguridad en línea. (Internet Society abarca la comunidad técnica de Internet y la sociedad civil).
- Individuos: todos compartimos la responsabilidad de estar informados sobre las amenazas en línea y tomar medidas para protegernos.
¿Qué pueden hacer las personas para promover una Internet segura y confiable?
Cada persona puede marcar una diferencia significativa al tomar medidas tanto defensivas como proactivas:
Defensa y preparación: use contraseñas seguras y únicas. Tenga cuidado al hacer clic en enlaces o archivos adjuntos (preste atención a las estafas de phishing y los sitios web maliciosos). Mantenga su software actualizado (las actualizaciones corrigen las vulnerabilidades de seguridad). Utilice autenticación de dos factores (esto agrega una capa adicional de seguridad a sus cuentas). Proteja su privacidad (sea consciente de la información que comparte en línea). Denuncie las actividades sospechosas para ayudar a identificar y prevenir el ciberdelito.
Medidas positivas y progresivas: manténgase informado sobre las mejores prácticas de seguridad en línea. Apoye a las organizaciones que trabajan para mejorar la seguridad en Internet y abogue por mejores protecciones en línea. Participe en diálogos constructivos sobre seguridad en línea y ayude a crear una cultura de responsabilidad y confianza. Estar informados, ser proactivos y participar activamente nos convierte en parte de la solución.
¿Hay algo más que la gente debería saber?
Internet es un entorno dinámico y en constante evolución. Continuamente surgen nuevas amenazas y desafíos, por lo que el aprendizaje y la adaptación permanentes son fundamentales.
Es importante adoptar una actitud crítica frente la información que encontramos en línea, verificar las fuentes y ser conscientes del potencial de manipulación y desinformación.
Trabajando juntos, podemos crear una Internet más segura y confiable para todos. Aquí puede obtener más información sobre cómo proteger una Internet abierta.
Imagen © Glenn Carstens-Peters en Unsplash, © Internet Society Capítulo de México, © Internet Society