Alrededor del mundo, los 130 capítulos y los grupos de interés especial (SIG) de Internet Society trabajan a nivel local, regional y global para que Internet siga siendo una fuerza para el bien: abierta, globalmente conectada, segura y confiable. Cada mes, compartimos un breve resumen de algunos de los logros del mes anterior.
Capítulo de Gabón: la defensa proactiva funciona
🇬🇦 El Capítulo de Gabón publicó una declaración para felicitar al gobierno por mantener el acceso a Internet durante la elección presidencial de 2025. Durante las pasadas elecciones de 2023, Internet se desconectó. Desde entonces, el capítulo ha abogado por mantener Internet activa durante las elecciones. Felicitaciones al capítulo de Gabón, ¡la defensa proactiva funciona!
Movilización trasfronteriza
🇸🇪 Veintiséis capítulos firmaron una carta abierta contra la legislación propuesta por el gobierno sueco (Ju2024/02286), que amenaza la seguridad y la privacidad en línea al exigir el acceso a las comunicaciones de los usuarios, incluso las cifradas de extremo a extremo. Gracias al Capítulo de Suecia por todo su apoyo.
Colaboración entre capítulos
🌍 Los capítulos de Benín, Camerún, Chad, República Democrática del Congo, Mali, Níger y Togo se unieron para celebrar el Día de las Niñas en las TIC 2025 con un evento en línea: Niñas en las TIC para una Transformación Digital Inclusiva.
Cocreación
🌎 Como parte del trabajo de Internet Society en materia de confianza y seguridad en línea (OTS, por sus siglas en inglés), estamos colaborando con nuestra comunidad para dotar a las personas que se conectaron recientemente con los conocimientos y las habilidades necesarios para protegerse a sí mismas y a sus comunidades en línea. Hasta ahora, hemos celebrado dos sesiones.
En nuestra primera sesión, los capítulos de Brasil, Líbano, Lesoto, Mali, México, Perú y Paraguay se reunieron para compartir experiencias y lecciones aprendidas de su trabajo relacionado con el desarrollo de la capacitación sobre OTS. Para nuestra segunda sesión, catorce capítulos—Benín, Colombia, Comoras, Costa Rica, Ecuador, Ghana, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, Tanzania y Uruguay—trabajaron en la elaboración de un mapa de empatía.
Aniversarios
Felicitaciones a los capítulos que celebraron el aniversario de su fundación en abril:
- 🇨🇲 Capítulo de Camerún: 25.º aniversario
- 🇨🇦 Capítulo de Quebec, Canadá: 25.º aniversario
- 🇰🇲 Capítulo de Comoras: 5.º aniversario
- 🇳🇵 Capítulo de Nepal: 1.º aniversario
Actividades de los capítulos
🇦🇷 El Capítulo de Argentina celebró el Día de las Niñas en las TIC con un evento inspirador pensado para instar a las niñas a explorar carreras en tecnología. La sesión contó con la participación de importantes voces de organizaciones como ONU Mujeres, Chicas en Tecnología y Girl Up, entre otras. El evento permitió crear un espacio para el diálogo, la motivación y el empoderamiento, al destacar la importancia de la inclusión de género en el sector de la tecnología y despertar nuevas aspiraciones en este ámbito entre niñas y jóvenes de todo el país.
🇦🇲 El programa educativo del Capítulo de Armenia, Mejorar la ciberseguridad y las habilidades tecnológicas de los adultos mayores, se puso en marcha para ayudar a los adultos mayores a gestionar su vida cotidiana de forma segura e independiente. Esta actividad recibe el apoyo del programa de subvenciones Beyond the Net de la Internet Society Foundation.
🇧🇷 El Capítulo de Brasil se unió con el Instituto Federal del Sertão (IFSertãoPE) para el Hackatón sobre redes comunitarias, celebrado en Salgueiro, Pernambuco. El evento reunió a innovadores con el objetivo de explorar soluciones de conectividad significativa para la región, y la colaboración destacó el potencial de la innovación local para impulsar la inclusión digital y fortalecer el acceso a Internet impulsado por la comunidad.
🇨🇲 El Capítulo de Camerún capacitó a más de 30 padres, madres y líderes de organizaciones de la sociedad civil local en temas de seguridad y protección infantil en línea en la región norte de Camerún. Esto es parte de un proyecto financiado por el programa de subvenciones Beyond the Net de la Internet Society Foundation.

🇪🇨 El Capítulo de Ecuador organizó un seminario web gratuito sobre privacidad de los datos. La sesión se centró en un marco legal y regulatorio para la privacidad de los datos en Ecuador, que se complementó con perspectivas internacionales relativas a la protección de los datos personales.
🇪🇬 El Capítulo de Egipto presentó el tercer seminario web de su serie sobre infraestructura, con una interesante sesión sobre la Potenciación de la infraestructura digital. En la sesión, se exploraron los desafíos que plantean las políticas energéticas, las agendas de sostenibilidad de los actores globales, el potencial de las energías renovables y la energía nuclear, todo ello en el contexto de los centros de datos y las plataformas de inteligencia artificial.
🇮🇳 El Capítulo de Mumbai, India, celebró un seminario web titulado Visión para una Internet accesible: reducción de la brecha digital para los discapacitados visuales. La sesión se centró en soluciones prácticas, el intercambio de conocimientos y la exploración de tecnologías innovadoras para hacer que Internet sea más accesible. Durante la sesión, se enfatizó la necesidad de contar con herramientas accesibles, al tiempo que se destacaron desafíos como los sitios gubernamentales inaccesibles, las brechas de conectividad y el impacto de los apagones de Internet en las personas con discapacidad. También se promovieron reformas clave, incluida una aplicación más estricta de las leyes sobre derechos de los discapacitados y el apoyo lingüístico regional en la tecnología de asistencia. El resultado concreto de esta sesión fue el compromiso de State Resource Centre on Disability Affairs (SRCDA) de implementar medidas audaces: ¡llegar a 50 000 personas con discapacidad para 2030, poner en marcha hackatones, laboratorios de experiencias y programas de concienciación en todas las comunidades!

Las personas con discapacidades representan más del 15 % de la población mundial, lo que significa la minoría más grande del mundo. Únase a nuestro Grupo Permanente de Accesibilidad para abogar por la inclusión digital de las personas con discapacidades.
Este mes, el capítulo también lanzó sus sesiones del Foro de Mentores de la ICANN. Al finalizar, los participantes tuvieron una mejor comprensión de cómo colaborar con los grupos de trabajo, los comités consultivos y las estructuras regionales de la ICANN. En el foro, se demostró ampliamente que la ICANN no es solo para expertos técnicos, sino que se trata de un ecosistema vivo en el que las voces diversas son vitales y en el que los individuos pueden convertirse en líderes del futuro digital.
🇮🇱 El Capítulo de Israel publicó un informe titulado Cuantificación de la inclusión y la seguridad en línea: perspectivas y datos sobre el uso de Internet y la alfabetización digital en la sociedad árabe de Israel. Este informe se desarrolló con el apoyo del programa de subvenciones Beyond the Net de la Internet Society Foundation.
🇮🇹 El Capítulo de Italia mostró su creatividad con un proyecto experimental en Partinico, Sicilia, en el que puso en escena una original obra teatral inspirada en la historia de los pioneros de Internet y en las perspectivas de evolución del ecosistema digital.

🇱🇧 El Capítulo del Líbano firmó un memorando de entendimiento de asociación público-privado-comunitaria (PPCP) trilateral entre la Oficina del Ministro de Tecnologías de la Información e Inteligencia Artificial (MITAI), la Asociación Profesional de Informática del Líbano (PCA) y el capítulo. Con esta iniciativa estratégica, se pretende revitalizar el ecosistema digital del Líbano mediante el establecimiento de las bases de una economía resiliente e impulsada por el conocimiento y el posicionamiento del Líbano como centro regional de innovación digital y crecimiento sostenible.
🇲🇦 El Capítulo de Marruecos viajó al corazón del desierto del Sahara en el marco de la 20.º edición del Festival Internacional de Nómadas para poner en marcha La Caravana Digital Drâa, una iniciativa para dotar de competencias digitales a los jóvenes nómadas. El capítulo capacitó a más de 30 jóvenes nómadas sobre habilidades digitales básicas, seguridad en línea, y cómo usar Internet para preservar su herencia cultural.
🇲🇱 El Capítulo de Mali organizó una actividad híbrida durante el Día de la Comunidad de África y Oriente Medio de Internet Society. Un representante del Ministerio de Comunicación y Economía Digital y un exsecretario general de la ITU, el Dr. Toure, se sumaron a los asistentes para escuchar cómo los capítulos de Internet Society de estas dos regiones están construyendo una Internet más sólida, resiliente y confiable. Para culminar las celebraciones, el Dr. Toure destacó en la televisión nacional el trabajo que están realizando Internet Society y el capítulo de Mali.

En nuestros Días de la Comunidad 2025, se celebra a los miembros de Internet Society y todo lo que han logrado en los últimos años. Regístrese ahora para participar en nuestros próximos eventos.
🇳🇪 El Capítulo de Níger lanzó sus cursos de capacitación sobre peering y gestión de IXP.
🇵🇾 El Capítulo de Paraguay organizó el primer Taller de las Comunidades Técnicas de Itaipú en Alto Paraná, Paraguay, que se centró en desarrollar capacidades en relación con el uso del protocolo BGP. Con la participación de expertos del capítulo, la ICANN e Itaipú Binacional, el evento contó con sesiones teóricas y prácticas que abarcaron los fundamentos, la configuración y las aplicaciones avanzadas de BGP. El taller tuvo como objetivo establecer una comunidad técnica local mediante ejercicios prácticos, análisis de casos reales y distribución de materiales para apoyar el desarrollo local en curso.
🇵🇪 El Capítulo de Perú organizó un seminario web para explorar la evolución de Internet y los cambios que enfrenta actualmente. El objetivo de la sesión fue fomentar el diálogo local sobre cómo las tendencias mundiales de Internet afectan la conectividad, el acceso y los derechos digitales en el país.
🇵🇰 El Capítulo de Islamabad, Pakistán, produjo un video sobre las actividades de su Día de la Aceptación Universal.
🇷🇼 El Capítulo de Ruanda concluyó con éxito otra capacitación práctica de dos semanas sobre crianza digital y seguridad en línea en dos distritos escolares del país. Con esta capacitación, se les brindó a los padres y madres habilidades digitales básicas, incluidos el uso de teléfonos inteligentes, el almacenamiento de datos y las prácticas seguras en Internet. Esta iniciativa forma parte del proyecto Crianza digital y seguridad en línea del capítulo y cuenta con financiamiento del programa de subvenciones Beyond the Net de la Internet Society Foundation.

🇪🇸 El Capítulo de Cataluña, España, publicó una declaración en la que expresa su preocupación por la orden judicial que establece el bloqueo de direcciones IP impuesta por LaLiga en un intento por detener las retransmisiones ilegales de partidos de fútbol. El capítulo argumentó que dichas medidas son desproporcionadas, pues perjudican a muchos usuarios inocentes y amenazan la neutralidad de Internet y los principios de una Internet abierta.
🇸🇪 Fredrik Lindeberg, miembro de la junta directiva del Capítulo de Suecia, fue entrevistado en una de las principales emisoras de radio del país. Durante la entrevista, se refirió a la legislación propuesta por el gobierno sueco (Ju2024/02286) que amenaza la seguridad y la privacidad en línea. Este fue un resultado directo de una carta abierta firmada por el Capítulo de Suecia y otros 22 capítulos de Internet Society.

🇹🇬 El evento del Día de la Aceptación Universal del Capítulo de Togo tuvo lugar en la Escuela Politécnica de la Universidad de Lomé y contó con la asistencia de más de 300 estudiantes. El capítulo aprovechó la oportunidad para hablar sobre Internet Society; además, ¡registró 200 nuevos miembros!
El capítulo también se movilizó para publicar una declaración en la que llama a una mayor resiliencia de Internet y destaca el impacto económico de las interrupciones de Internet después de que los cortes de electricidad en Europa afectaran a Internet del país.

Descubra qué tan resiliente es la Internet de su país en Internet Society Pulse.
🇻🇪 El Capítulo de Venezuela celebró el Día de la Aceptación Universal con un evento gratuito en Valencia, Carabobo. En el evento, se ofrecieron charlas y talleres técnicos sobre cómo hacer que Internet sea más inclusiva, al admitir nombres de dominio y direcciones de correo electrónico en lenguas y sistemas de escritura locales. Los oradores de la ICANN y CLISI abordaron los aspectos técnicos, legales y de gobernanza de la Aceptación Universal, clave para garantizar que todo el mundo pueda participar plenamente en Internet, sin importar su lengua o sistema de escritura.
🇿🇼 El Capítulo de Zimbabue colaboró con la Universidad de Solusi, la Red de Investigación de Zimbabue y ZICTA (grupo de directores de TIC para universidades) para organizar un exitoso taller de capacitación práctica sobre la utilización de soluciones satelitales de órbita terrestre baja (LEO) que mejoren la resiliencia de Internet en todo el país. Muchas de las universidades que forman parte de ZICTA gestionan puntos de intercambio de Internet (IXP), y hubo un análisis de cómo implementar soluciones LEO para redundancia, ampliación de salas de servidores y servidores de resolución DNS para reducir la latencia. Los representantes de ZIMREN, el único proveedor de servicios de Internet para el mundo académico en Zimbabue, también recibieron capacitación sobre cómo utilizar las tecnologías LEO para mejorar los enlaces de fibra y radio que operan. Al final del taller, se creó un nuevo grupo de trabajo para promover la adopción de tecnologías LEO en Zimbabue. Esta labor es apoyada por el Programa de Financiación de Comunidades Técnicas Sostenibles de la Internet Society Foundation.

Si le interesa profundizar en el tema de los satélites LEO, únase a la comunidad de nuestro Grupo de charla sobre LEO.
El capítulo también implementó un proyecto de IoT para apiarios con el objetivo de transformar las vidas de los apicultores rurales de la provincia de Mashonaland. Hasta ahora, 30 agricultores han recibido capacitación para utilizar dispositivos IoT para monitorear el estado de las abejas y garantizar la sostenibilidad de sus colmenas, un proyecto financiado por el programa de subvenciones Beyond the Net de la Internet Society Foundation.
¡Participe! Encuentre su capítulo local de Internet Society y actúe a nivel local para generar un cambio global.
Imagen © Capítulo de Níger de Internet Society, © Capítulo de Camerún de Internet Society, © Capítulo del Líbano de Internet Society, © Capítulo de Malí de Internet Society, © Capítulo de Ruanda de Internet Society, © Capítulo de Togo de Internet Society