Promover
la gobernanza
de Internet
La forma en que se gobierna Internet impacta directamente en nuestra vida cotidiana, ahora y en el futuro.
Gobernanza de Internet se refiere a la manera en que se gestiona Internet. La forma en que se gobierna Internet afecta cómo la usamos y cómo evoluciona. El éxito de Internet radica en su construcción y desarrollo como una plataforma abierta para la innovación y el intercambio de ideas. Esta apertura ha definido Internet desde sus inicios y le ha permitido convertirse en una poderosa herramienta para el cambio positivo.
Sin embargo, a veces las políticas y regulaciones propuestas van en contra de la naturaleza abierta de Internet, ya sea intencionalmente o no. Esto pone en riesgo todo lo que conocemos y valoramos de Internet.
El enfoque de múltiples partes interesadas: ¿Qué es y por qué es importante?
Internet es abierta, interconectada y no reconoce fronteras; está diseñada para conectar a todas las personas, sin importar dónde vivamos. El enfoque de múltiples partes interesadas implica que todos los actores relevantes participan en procesos inclusivos y basados en el consenso que nos han dado la Internet global que todos conocemos y valoramos.
Una buena manera de entender este modelo de gobernanza de múltiples partes interesadas es imaginar un concierto en el que ninguna de las partes involucradas (organizadores, técnicos, productores o artistas) lo controla todo: alguien se asegura de que el recinto esté disponible y en condiciones; otras personas diseñan el escenario, la iluminación y el sonido; otras construyen el escenario, instalan los equipos para que otros los operen; hay que afinar los instrumentos; alguien se comunica con el público y vende las entradas; el público asiste a escuchar y los músicos tocan.
Promover un enfoque de múltiples partes interesadas no significa excluir a ninguna de las partes interesadas, sino garantizar que todas colaboren entre sí. Si bien los gobiernos desempeñan un papel fundamental en los procesos liderados por la ONU, las decisiones duraderas y eficaces sobre gobernanza de Internet y desarrollo digital surgen de debates inclusivos en los que la comunidad técnica, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico también tienen voz.

Procesos y eventos relevantes de gobernanza de Internet
Llevamos la voz de Internet a procesos de la ONU y otros foros.
Los temas relacionados con las políticas de Internet se debaten en eventos y procesos locales, regionales y globales. Algunos son liderados por las Naciones Unidas, otros por diferentes organizaciones. Estas reuniones incluyen a actores relevantes —usuarios de Internet, empresas y gobiernos— en sus conversaciones, lo que permite un flujo más inclusivo de ideas y perspectivas para determinar qué es lo mejor para Internet y para sus usuarios. Sin embargo, en ocasiones, intencionalmente o no, las decisiones tomadas por organismos multilaterales como la ONU, con participación limitada de actores no gubernamentales, pueden afectar negativamente a Internet.
Internet Society reforzará su posición como aliado experto y de confianza de la comunidad técnica para que las decisiones se fundamenten en las realidades del funcionamiento de Internet. Junto con nuestra comunidad, seremos la voz de Internet para evitar que las decisiones impuestas de arriba hacia abajo la debiliten.
Revisión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI+20)
Un proceso impulsado por las Naciones Unidas para determinar la eficacia de las medidas adoptadas para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde 2005.
Foro de Gobernanza de Internet (FGI)
El Foro de Gobernanza de Internet (FGI) funciona como una plataforma global de múltiples partes interesadas que facilita el debate sobre cuestiones de política pública relacionadas con la gobernanza de Internet. Proporciona un foro abierto para el diálogo entre gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, la comunidad técnica y organizaciones internacionales.
Pacto Digital Global
El Pacto Digital Global es un marco propuesto por las Naciones Unidas para la gobernanza global de la tecnología digital. Su objetivo es establecer principios y directrices compartidos para un futuro digital abierto, seguro e inclusivo.
Evento de alto nivel de la CMSI
Reunión global organizada de manera conjunta por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras agencias de la ONU para revisar los avances de las líneas de acción establecidas por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
CMDT-25
La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) es un evento clave organizado por la UIT que se reúne cada cuatro años para definir las estrategias globales de desarrollo digital y conectividad.
FMPT-26
El Foro Mundial de Política de las Telecomunicaciones/TIC funciona como una plataforma global de alto nivel convocada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para facilitar el debate sobre los nuevos desafíos derivados de los avances tecnológicos y la evolución del panorama de las telecomunicaciones.
Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD)
La Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD) es un órgano subsidiario del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Es el principal órgano asesor dentro del sistema de las Naciones Unidas en materia de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo.
NETMundial+10
La reunión NETMundial+10 marcó el décimo aniversario de la primera y única Reunión Global de Múltiples Partes Interesadas sobre el Futuro de la Gobernanza de Internet (NETmundial), un evento global que tuvo lugar en Brasil en 2014 para debatir la evolución de la gobernanza de Internet.
Participe



Noticias y actualizaciones
Resources
Derechos de autor de las imágenes:
© Frederic Courbet/Panos Pictures, © Urban Pixel Lebanon, © Internet Society, © Randy Berghout, © Berke Aksoz