Nuestra comunidad en acción – Mayo de 2025  Thumbnail
Comunidad 6 junio 2025

Nuestra comunidad en acción – Mayo de 2025 

Por Susannah GrayDirector, Communications

En todo el mundo, nuestros 130 capítulos y grupos de interés especial trabajan a nivel local, regional y global para que Internet siga siendo una fuerza para el bien: abierta, conectada globalmente, segura y confiable. Cada mes, presentamos un breve resumen de algunos de los logros del mes anterior.  

Enfoque en Guinea 

🇬🇳 El Capítulo de Guinea presentó su Laboratorio de Desarrollo de Internet, un espacio diseñado para que la comunidad aprenda, cree y colabore en la construcción de una Internet más accesible, segura e inclusiva. Con el apoyo de una subvención Beyond the Net de la Internet Society Foundation, el laboratorio se equipó con 45 computadoras y dispositivos de red y permite acceder a capacitación, proyectos y otras oportunidades.  

Junto con el laboratorio, el capítulo lanzó su primera jornada práctica: Ingenieras 2.0. Al finalizar la actividad, las participantes habían adquirido habilidades sólidas y herramientas concretas para trabajar en el área con confianza.  

A group of people stand outside at a Guinea Chapter event

Actividades de los capítulos 

Four people sit at a Benin Chapter Universal Acceptance event

🇧🇯 El Capítulo de Benín capacitó a 60 desarrolladores web en Aceptación Universal durante un taller de capacitación de un día en colaboración con el equipo técnico de la ICANN. La Aceptación Universal es un requisito fundamental para garantizar que Internet sea verdaderamente multilingüe e inclusiva. 

🇧🇮 El Capítulo de Burundi colaboró con la ICANN y el registro del dominio .bi para organizar un taller enfocado en el despliegue de DNSSEC (extensiones de seguridad del sistema de nombres de dominio) en el país. Tras consultar el Informe nacional de Pulse para Burundi, el capítulo identificó que no se había desplegado DNSSEC y se puso en contacto con el registro del dominio .bi y la ICANN para apoyar el taller. Las extensiones DNSSEC son fundamentales para una Internet segura y confiable. 

¿DNSSEC está activo en su país? Descúbralo en los Informes nacionales de Pulse.

🇧🇴 El Capítulo de Bolivia, en colaboración con la Internet Society Foundation, voluntarios del Instituto Sebastián Obermaier y con el apoyo de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), implementó con éxito una red comunitaria para brindar acceso sostenible a Internet a la comunidad indígena de Atahuallpani en La Paz, Bolivia.

Dado que la conexión de fibra óptica más cercana estaba a 7,5 km en Sorata, el proyecto requirió un estudio técnico detallado, planificación comunitaria y la instalación de equipos de alto rendimiento para establecer un enlace inalámbrico de larga distancia. Esta iniciativa ha fortalecido la educación, la preservación cultural y los derechos digitales en la región.

Descubra cómo estamos conectando a los desconectados.

🇨🇲 El Capítulo de Camerún está llevando a cabo una campaña de concientización sobre seguridad en Internet en distintas ciudades, dirigida especialmente a la juventud. Esta iniciativa contribuye a los esfuerzos del gobierno para garantizar el uso seguro y responsable de Internet en Camerún. También ayuda a prevenir los apagones de Internet, ya que los apagones ordenados por el gobierno suelen justificarse por el mal uso de Internet por parte de la juventud. 

Three men at a Chad Chapter event

🇹🇩 El Capítulo de Chad lanzó un taller de capacitación de dos días para brindar a jóvenes graduados en TI habilidades prácticas en operaciones de red. Debido a la alta demanda, el capítulo está trabajando junto con nuestro equipo de Capacitación, Educación y Aprendizaje para ampliar esta iniciativa y capacitar a más graduados.

Este capítulo tuvo un mes particularmente activo, ya que también inauguró LabNetTchad, un laboratorio cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de capacidades relacionadas con Internet en todo el país. Además, el capítulo colaboró con el equipo de Capacitación, Aprendizaje y Educación de la Internet Society Foundation para organizar un taller de peering de cinco días en Yamena. Esta capacitación técnica apoyó a 36 participantes de proveedores de servicios de Internet y operadores de red locales para que puedan mantener el punto de intercambio de tráfico local y ampliar el ecosistema de peering en Chad.

¿Conoce la amplia gama de cursos gratuitos que ofrecemos en nuestra plataforma de aprendizaje?

🇪🇬 El Capítulo de Egipto organizó el cuarto seminario web de su serie sobre infraestructura, con una sesión titulada “La paradoja del planeta: infraestructura digital y responsabilidad ambiental”. Durante la sesión, se analizó el impacto real que tiene la infraestructura digital sobre el planeta, ya que, a medida que la economía digital continúa creciendo a un ritmo sin precedentes, la demanda de la infraestructura que la impulsa también se acelera. 

🇫🇷 El Capítulo de Francia, junto con el Grupo de Trabajo sobre Gobernanza y Regulación de Internet, organizó la segunda conferencia anual, #NetGouv25. El evento reunió a partes interesadas de diversos sectores para debatir los desafíos más urgentes que enfrentan la gobernanza y la regulación de Internet. 

🇭🇳 Como parte de su evento del Día Mundial de Internet, el Capítulo de Honduras invitó al personal de Internet Society a dar una presentación sobre derecho internacional de Internet

🇮🇳 El Capítulo de Chennai, India, llevó a cabo su Bootcamp de Capacitación Técnica para el Empoderamiento de las Mujeres 2025. Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de pósteres, en los cuales las participantes demostraron de forma creativa su comprensión de las sesiones en línea de Fundamentos del diseño e implementación de redes informáticas (DDCN), un curso ofrecido por Internet Society Learning. El capítulo también organizó un seminario web donde personal de Internet Society compartió sus perspectivas sobre las tensiones políticas en torno al cifrado de extremo a extremo y explicó sus fundamentos.  

Four women at an India Chennai Chapter training

Descubra cómo puede contribuir a promover el cifrado.

🇱🇧 El Capítulo del Líbano produjo un video explicativo sobre el cifrado en árabe, usando como referencia la Guía sobre el cifrado para padres y madreshttps://www.globalencryption.org/parents-guide-to-encryption/. Disponer de información en los idiomas locales es fundamental para construir una Internet más segura, confiable e inclusiva. 

🇳🇪 El Capítulo de Níger organizó un exitoso seminario web para ayudar a los nuevos usuarios de Internet en el país a tener una experiencia en línea más segura. Durante el seminario, expertos del capítulo explicaron cómo identificar ataques de phishing, ingeniería social y otras amenazas. Al conectarse por primera vez, los nuevos usuarios de Internet se enfrentan a un entorno digital complejo que puede ser difícil de navegar de manera segura, y cursos como estos ayudan a reducir los riesgos. El capítulo también organizó un taller de capacitación de dos días sobre DNSSEC, dando inicio al impulso para la adopción de DNSSEC a nivel nacional. 

¿Le interesan la confianza y la seguridad en línea? Descubra cómo ayudamos a los nuevos usuarios a tener una experiencia en línea más segura.

🇺🇸 El Capítulo del Área de la Bahía de San Francisco, Estados Unidos, organizó el Día de Internet SF. Este festival comunitario se enfocó en aprender sobre tecnologías modernas de Internet como Web3 y HTTP/3, comprender cómo las métricas humanas pueden influir en la evolución de las aplicaciones y responder la pregunta: “¿En qué puede convertirse Internet?”. El evento reunió a tecnólogos, investigadores y entusiastas que compartieron ideas y facilitaron la innovación en el panorama digital. 

🇹🇿 El Capítulo de Tanzania firmó un memorando de entendimiento con la Universidad Abierta de Tanzania, una institución dedicada a la educación en línea. El acuerdo busca ofrecer capacitación a estudiantes en diferentes regiones del país donde la universidad tiene presencia, además de iniciar una Evaluación de la preparación para redes comunitarias en la región de Manyara. 

¿Podría una red comunitaria ayudar a reducir la brecha digital en su comunidad?

🇺🇬 El Capítulo de Uganda se asoció con la organización local sin fines de lucro Bridge Africa Research Organization para impartir una capacitación integral sobre seguridad infantil en línea en una escuela secundaria. El objetivo de la capacitación fue dotar a los estudiantes de los conocimientos y las habilidades necesarias para navegar por Internet de forma segura y responsable. También enseñó a los estudiantes lecciones fundamentales sobre cómo proteger su información personal, enfrentar el ciberacoso y denunciar cualquier tipo de abuso que pudieran sufrir en línea.

Además, el capítulo organizó un seminario web para presentar los resultados de su estudio de investigación sobre el “Uso de Internet en las escuelas de la capital de Uganda”, que fue financiado por una subvención de la Internet Society Foundation. Estos resultados ayudarán al capítulo y a otras partes interesadas a implementar medidas específicas.

🇺🇾 El Capítulo de Uruguay organizó un evento de un día dedicado a la Aceptación Universal, que combinó diálogo, aprendizaje técnico y networking para impulsar avances hacia una Internet verdaderamente inclusiva, donde todos puedan participar sin barreras técnicas ni lingüísticas. 

🇿🇼 El Capítulo de Zimbabue celebró la graduación de un nuevo grupo de 35 personas con discapacidades, quienes completaron una capacitación de cinco días sobre habilidades digitales avanzadas. Esta iniciativa es parte de un proyecto plurianual que el capítulo está implementando en asociación con el regulador de Zimbabue para ayudar a las personas con discapacidades a desenvolverse en el mundo en línea. 

A group of people from a Zimbabwe Chapter training for people with disabilities

Grupos de Interés Especial y Grupos Permanentes 

🚪 Godsway Kubi, facilitador principal del Grupo de Interés Especial sobre Seguridad en Línea, escribió una entrada de blog titulada Cifrado bajo amenaza: el mandato de puertas traseras del Reino Unido y su impacto en la seguridad en línea. Este mandato amenaza con debilitar el cifrado y podría comprometer la seguridad y la privacidad en línea. En la entrada se explica por qué esta política podría debilitar la seguridad de todos los usuarios, dejando los datos vulnerables a ciberataques.  

Foros y escuelas de gobernanza de Internet 

🇿🇦🇸🇸🇹🇬🇺🇬 Los Capítulos de Sudáfrica, Sudán del Sur, Togo y Uganda organizaron con éxito sus foros y escuelas nacionales de gobernanza de Internet. Además, el Capítulo de Uganda organizó la segunda edición del IGF Parlamentario de Uganda, con el objetivo de animar a los legisladores a utilizar el enfoque de múltiples partes interesadas al legislar sobre temas relacionados con Internet. Los capítulos de Internet Society desempeñan un papel clave en la promoción del enfoque de múltiples partes interesadas para la gobernanza de Internet en sus respectivos países. 

A large group of people at the 2025 Togo School of Internet Governance

 Internet Society Foundation ofrece financiamiento para eventos reconocidos del Foro de Gobernanza de Internet, tanto nacionales como regionales. 


Imagen © Capítulo de Benín de Internet Society, © Capítulo de Guinea de Internet Society, © Capítulo de Benín de Internet Society, © Capítulo de Chad de Internet Society, © Capítulo de Chennai, India de Internet Society, © Capítulo de Zimbabue de Internet Society, © Capítulo de Togo de Internet Society 

Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista expresados en esta publicación pertenecen al autor y pueden o no reflejar las posiciones oficiales de Internet Society.

Artículos relacionados

Comunidad 7 mayo 2025

Nuestra comunidad en acción – Abril 

Alrededor del mundo, los 130 capítulos de Internet Society trabajan a nivel local, regional y global para que Internet...

Comunidad 2 abril 2025

Nuestra comunidad en acción—Marzo

Los capítulos de Internet Society trabajan incansablemente en todo el mundo para expandir, fortalecer y proteger Internet.

Comunidad 15 enero 2025

Entender e identificar estafas: Capacitar digitalmente a los adultos mayores en México

Existe una brecha digital generacional, los adultos mayores a menudo carecen de la formación necesaria para utilizar las herramientas...