Fortaleciendo Conectividad a través de 27,000 kilometros cuadrados Thumbnail
Cerrar la brecha digital 9 agosto 2018

Fortaleciendo Conectividad a través de 27,000 kilometros cuadrados

En noviembre de 2017, Internet Society organizó la Cumbre de conectividad indígena inaugural (Indigenous Connectivity Summit) en Santa Fe, Nuevo México. El evento reunió a operadores de redes comunitarias, proveedores de servicios de Internet, miembros de la comunidad, investigadores, legisladores y líderes indígenas que trabajan juntos para cerrar la brecha de conectividad en las comunidades indígenas de América del Norte. Una de las participantes compartió su historia.

La Nación Navajo abarca más de 27,000 millas cuadradas en tres estados, lo que la convierte en la nación indígena más grande de los Estados Unidos, tanto en área geográfica como en población. Con una masa de tierra tan grande, la construcción de redes puede enfrentar desafíos significativos.

Lee más aquí

Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista expresados en esta publicación pertenecen al autor y pueden o no reflejar las posiciones oficiales de Internet Society.

Artículos relacionados

Cerrar la brecha digital 28 marzo 2025

Todo sobre el peering: qué es, cómo funciona y por qué lo necesitamos

El peering es una parte fundamental del funcionamiento de Internet. Permite que las redes intercambien tráfico directamente, sin necesidad...

Desarrollo de infraestructura y comunidad 25 octubre 2023

Recursos y herramientas para crear una comunidad técnica

Las comunidades técnicas son nuestros mejores aliados para crear un movimiento global de expertos colaborando para construir una Internet...

Cerrar la brecha digital 14 febrero 2023

Desarrollar, ampliar y proteger Internet: abierto el plazo de solicitud para dos programas de financiación

Nuestros dos nuevos programas de financiación refuerzan nuestro compromiso de ayudar a las comunidades de todo el mundo a...