Cerrar
la brecha digital.
Para todos.

Cerrar la brecha digital. Para todos.

A woman wearing glasses and a scarf is holding a black wire

Una tercera parte del mundo sigue sin tener acceso a Internet. Estamos cambiando eso.

La Internet es una necesidad de la vida moderna. Pero dos mil millones de personas aún no tienen acceso confiable y asequible a ella. Por eso es que nuestra comunidad global está trabajando para cerrar la brecha digital y asegurarse de que, sin importar en dónde vivan las personas, puedan disfrutar de los beneficios que Internet tiene para ofrecer.

Establecer acceso a Internet en lugares desatendidos o difíciles de alcanzar requiere de pasión y creatividad. Y también de recursos. Le brindamos a las personas la experiencia y los componentes técnicos que necesitan para establecer un acceso a Internet resiliente y asequible. Y juntos podemos promover políticas que contribuyan al crecimiento de Internet y a crear un entorno seguro en línea para todos.

Cómo estamos cerrando la brecha digital

Llevamos acceso a Internet a quienes más lo necesitan.

Conectando a los desconectados
Las habilidades, la infraestructura y la normativa juegan un papel clave en el acceso a Internet. Logramos que la gente se conecte trabajando en estas tres áreas.

Midiendo la Internet
Recabamos datos de Internet y analizamos las tendencias globales para ayudar a periodistas, formuladores de políticas, organizaciones de la sociedad civil y a todos los interesados a entender la disponibilidad y resiliencia de Internet.

Infraestructura de peering sostenible
El peering disminuye los costos y mejora el desempeño y la resiliencia de la red al utilizar puntos de intercambio de Internet (IXP) para reemplazar los costosos enlaces internacionales por tráfico local.

Comunidades que conectamos

Luego de casi una década, el IXP de Bolivia se potencia

Nuestro capítulo en Bolivia se encargó de fomentar y mantener la confianza para sacar del grupo un punto de intercambio de Internet ya existente e infrautilizado.

Como resultado, el acceso y la resiliencia de Internet han mejorado dramáticamente en la región.

two girls with masks in front of the computers

Redujimos la brecha digital en Ruanda

Los docentes de una aldea de Ruanda tenían que viajar largas distancias para obtener acceso a Internet hasta que nuestro capítulo en Ruanda construyó un centro de acceso a Internet para la comunidad.

Los centros de acceso a Internet alrededor del distrito de Bugesera en Ruanda han conectado a miles de docentes, estudiantes y miembros de la comunidad.

Llevamos Internet hasta alturas extremas en Nepal

Ayudamos a construir la red comunitaria más alta del mundo, la cual está creando nuevas oportunidades en los poblados nepaleses de Khuande y Khumjung.

También regresamos para capacitar a la población local en informática y redes de fibra óptica para que puedan gestionar y solucionar los problemas de red.

A man and woman stand together in front of a stove

Conectamos a las mujeres indígenas del Chaco Sudamericano

La región del Gran Chaco es hogar de diversos pueblos indígenas, muchos de los cuales carecen de las oportunidades que ofrece Internet.

El proyecto NANUM Mujeres Conectadas ha conectado a miles de personas en comunidades remotas, incluidas cerca de 20 comunidades Nivaclé en Paraguay.

A woman pointing on an installation board

Luego de casi una década, el IXP de Bolivia se potencia

Nuestro capítulo en Bolivia se encargó de fomentar y mantener la confianza para sacar del grupo un punto de intercambio de Internet ya existente e infrautilizado.

Como resultado, el acceso y la resiliencia de Internet han mejorado dramáticamente en la región.

two girls with masks in front of the computers

Redujimos la brecha digital en Ruanda

Los docentes de una aldea de Ruanda tenían que viajar largas distancias para obtener acceso a Internet hasta que nuestro capítulo en Ruanda construyó un centro de acceso a Internet para la comunidad.

Los centros de acceso a Internet alrededor del distrito de Bugesera en Ruanda han conectado a miles de docentes, estudiantes y miembros de la comunidad.

Juntos, podemos construir un mundo más conectado.

Todos merecen acceso a Internet confiable, sin importar su ubicación o circunstancias.

Al trabajar directamente con las comunidades más afectadas por la pobreza y la exclusión, podemos conectar a los desconectados, cerrar la brecha digital y crear un mundo más equitativo.

Juntos, podemos construir un mundo más conectado.

Two people atop a mountain, gazing at the clouds

Todos merecen acceso a Internet confiable, sin importar su ubicación o circunstancias.

Al trabajar directamente con las comunidades más afectadas por la pobreza y la exclusión, podemos conectar a los desconectados, cerrar la brecha digital y crear un mundo más equitativo.

Derechos de autor:
© Chris Gregory, ©Victor Ndonnang/Internet Society, © Nyani Quarmyne, © Gustavo Castellanos Echazú, © Carlos Sanabria, © Nyani Quarmyne